
Doctorado en:
PsicologÃa
RVOE: SEP-SES/121/114/01/072/2009
REQUISITOS DE ADMISIÓN
-
Copia Notariada de :
1.- TÃtulo de MaestrÃa
2.- Cédula de MaestrÃa
3.- Certificado de MaestrÃa
-
Copias simples :
1.- TÃtulo de licenciatura
2.- Cédula de licenciatura
3.- Certificado de licenciatura
4.- TÃtulo de MaestrÃa
5.- Cédula de MaestrÃa
6.- Certificado de MaestrÃa
​​
-
Acta de nacimiento Original actualizada.
-
6 fotos tamaño infantil B/N(papel mate con adherible no instantáneas).
-
Curriculum vitae y documentos que le avalen
-
Curp.
-
Grado de maestrÃa en psicologÃa, área de la salud, ciencias sociales y ciencias humanas, interesados. (Certificado de estudios, TÃtulo).
-
Entrevista con docentes asignados.
PERFIL DE INGRESO
-
MaestrÃa en psicologÃa y área afines, (humanidades, de la salud, pedagógicas, antropológicas y ciencias sociales).
-
Poseer inquietudes en el estudio y análisis acerca de los problemas afectivos, culturales y orgánicos de los individuos.
-
Presentar comprobante de haber concluido estudios de licenciatura en el área respectiva.
-
Cubrir los requisitos administrativos que establece internamente la Escuela Libre de PsicologÃa.
-
Presentar una carta de motivos personales por los cuales se aspira a este tipo de estudios.
-
Acudir a una entrevista personal con el coordinador de la MaestrÃa o docentes asignados.
PERFIL DE EGRESO
-
Sólidos conocimientos teóricos y prácticos acerca de la investigación cientÃfica, sus métodos y fundamentos, asà como de la ciencia psicológica en general y la investigación en psicologÃa.
-
Habilidades, capacidades y competencias para la construcción del conocimiento en la ciencia psicológica.
-
Habilidades para la multiplicación y difusión del conocimiento cientÃfico a través de las vÃas pautadas por la comunidad cientÃfica internacional.
-
Habilidades y maestrÃa para la conducción y guÃa de la investigación cientÃfica y la formación de doctores y maestros en el contexto de la ciencia psicológica.
-
Capacidades para la expresión y defensa de sus puntos de vista y reflexiones teóricas, asà como de sus resultados cientÃficos.
-
Conciencia y práctica de la investigación cientÃfica con principios éticos y orientados hacia el desarrollo humano y social.
-
Capacidades para la docencia y la formación de investigadores en la ciencia psicológica.
-
Habilidades, capacidades y competencias para la dirección y coordinación de equipos de investigación y grupos de investigadores en el contexto de la ciencia psicológica.​
BENEFICIOS
Las funciones sociales del profesional de la psicologÃa y del investigador crecen y se amplÃan continuamente desde su surgimiento en el primer cuarto del siglo XX, lo que ha multiplicado las funciones socialmente significativas que el profesional de la psicologÃa puede y debe desempeñar.
La formación doctoral se orienta precisamente hacia este nivel superior del desarrollo de habilidades, capacidades y competencias investigativas, profesionales y cientÃficas en general. Se trata de la autogestión, al inicio guiada y orientada y posteriormente autónoma en la búsqueda y construcción del conocimiento y su ajuste contextual a la cultura de origen. El principio de producción de conocimientos particulares y genuinos orienta la investigación actual, no se trata de asumir pasivamente el conocimiento importado, sino de producir el propio y contar con las capacidades necesarias para la discusión cientÃfica en los macrocontextos cientÃficos al nivel mundial.
En Puebla, se presenta la oportunidad de establecer y ejecutar un programa de formación de posgrado a nivel doctoral único y sin antecedentes en la república mexicana. Sin duda este programa se presenta en las mejores condiciones en estos momentos en que el desarrollo del conocimiento ha alcanzado tal nivel que se concibe como factor fundamental para el progreso de las naciones.
PLAN DE ESTUDIOS

MetodologÃa de la investigación en psicologÃa I

EpistemologÃa y psicologÃa

TecnologÃas de la información aplicadas a la investigación en psicologÃa

Taller de tesis I

Paradigmas actuales en psicologÃa.
